Los futuros interanuales del crudo DATED Brent repuntan el doble que el mes pasado, suben +6,3%, y el Tipo de Cambio US$/€ interanual cae ligeramente -0,34%, efecto subida neta media de +1,8% en el Término Energía del gas en España (year-to-year), respecto a valores de hace un mes.
En mismo sentido, la mayor demanda de gas (invierno) y la inestabilidad de los mercados ha influido en repunte de los Futuros interanuales del gas NYMEX +8,2% con una curva forward estacional invernal alcista, pero revertiendo a la baja en primavera y verano. Se espera que los precios del crudo sigan bajando pero muy suavemente a medio plazo debido a la mayor oferta mundial y necesidad de ingresos de varios países exportadores, pero podría recrudecer la tendencia alcista si se genera conflicto bélico en Venezuela (tensión de geopolítica energética de Rusia frente a Europa).
Los futuros interanuales del DATED Brent han pasado de 60,6 a 64,3 US$/bbl, y los futuros del Tipo de Cambio de 1,1421 a 1,1382 US$/€. La media interanual de los futuros Gas NYMEX pasan de 2,793 a 3,024 US$/MMBtu, con un perfil bajista a medio plazo. Asimismo, la previsible menor demanda de gasóleo en Europa en los próximos años y la recuperación de las exportaciones en países petroleros será clave para la reducción de los precios del petróleo y, por ende, del precio del gas indexado a derivados del crudo.
El euro frente al dólar americano tiende a un target de 1,1501 US$/€ y 1,1849 a finales de 2019 y 2020, respectivamente. Como venimos sugiriendo, podrían realizarse coberturas sobre divisas cuando existan futuros sobre tipos de cambio favorables, ya que se sigue notando un pulso económico-financiero entre EEUU y Europa/China/Rusia o bien pagar el gas directamente en dólares americanos, si se dispone de esa divisa. Otra solución es la indexación a índices europeos (TTF, PEG) eliminaría la incertidumbre del tipo de cambio.
El precio del Mercado Ibérico de Gas Mibgas (mercado secundario), producto day-ahead, ha sufrido una fuerte caída en febrero: -16,4% (-4,1 €/MWh), alcanzando nivel medio mensual de 20,9 €/MWh (25,0 enero).
En marzo se anticipa una caída adicional de -8,2% (-1,7 €/MWh) a un precio medio 19,2 €/MWh según lo que llevamos de mes (contado) y teniendo en cuenta los futuros (balances) de balance de mes.
En cuanto a los contratos del month-ahead (Futuro para el mes siguiente) en MIBGAS sigue mejorando muchísimo la liquidez, batiendo récords históricos en cuanto a volumen y número de transacciones:
El precio medio del gas en el MIBGAS en 2018 ha repuntado a 24,5 €/MWh, un 16,4% (+3,5 €/MWh) respecto 2017 (21,0 €/MWh). La previsión de cierre medio del 2019 se prevé en 19,3 €/MWh, una caída de -5,2 €/MWh (-21,1%) respecto 2018. Por tanto, el gas de 2019 está en BACKWARDATION respecto a 2018, cayendo inclusive por debajo de la media 2017.
Respecto a los futuros de gas en el OMIP referidos al índice del Mibgas, cabe destacar los estadísticos de los futuros siguientes:
A la vista de los actuales precios del gas del contado y de los futuros en Mibgas, el nivel de precios de 2020 parece muy atractivo, y además ha aumentado su liquidez.
Cobran fuerza comercial nuevas ofertas de contratos de suministro de gas natural canalizado combinados parcialmente con fórmulas indexadas sobre el Precio Mibgas y Dated Brent o ICE Brent o bien índices de gas europeos: TTF o PEG o NBP.
Como ya sabéis, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre la Venta de Producción de Energía Eléctrica están suspendidos temporalmente por seis meses hasta inicios de abril 2019. De no extenderse la suspensión, los precios del mercado eléctrico tenderán al alza entre un 10% y 12%.
Respecto a las tarifas de acceso de terceros a la red de gas para enero 2019, concretamente las de distribución y transporte de gas, seguirán como en 2018, sabiendo que desparece la tarifa para uso como materia prima, que deberá acogerse a la tarifa de ATR general que le corresponda por nivel de presión y consumo anual.
No obstante, dependiendo del tipo de contrato de suministro de gas, las comercializadoras están en su derecho de externalizar la subida de las tasas portuarias, de descarga y de mercancías, que en promedio supone un incremento de 0,0022 céntimos de euro por kilovatio-hora (cts. €/kWh), es decir, 0,022 €/MWh aplicable desde 1 de ene 2019. Si alguna empresa sufre un impacto mayor, puede contactar con nosotros.
Se mantienen los fees de operadores de mercado y de sistema gasista en enero 2019.
Copyright © 2019 - €nérgita$. Todos los derechos reservados.